viernes, 21 de septiembre de 2012

LOLITA
Lolita (ロリータ・ファッション Rorīta fasshon?) es una subcultura de origen japonés cuya actitud esteticista, mezcla corrientes juveniles de Libertad con la vestimenta de la aristocracia de los siglos pasados, principalmente las épocas del Rococó y la época Victoriana, y ocasionalmente el Barroco y la época Edwardiana. Surge a finales de los 70, como movimiento social, cultural, ideologico y estetico, en la respuesta de la juventud femenina que no quería formar parte de la sociedad conservadora japonesa, la cual solo le daba a la mujer el rol de "buena esposa, dependiente de su marido" (amae). Este movimiento social toma fuerza a finales de los 90, tomando la libertad de expresion juvenil que habia tomado su hogar en el famoso barrio de Harajuku en Tokio.
Este estilo lo llevan principalmente las jóvenes entre los 17 y 35 años y, aunque la idea principal es que se pueda llevar a partir de los 15 años aproximadamente, no hay edad para esta moda. Es más, en la actualidad se pueden ver a personas mayores de 40 y 50 años portándola, especialmente estilos más conservadores como el gothic, classic, casual, aristocratic y elegant.
HISTORIA 
El Lolita es uno de los movimientos sociales que empezó a surgir a finales de los años 70. Inspirado en la época victoriana, edwardiana, el rococó y barroco de los siglos XVIII-XIX, pero este esta mezclado con las ideas juveniles. Nace de manera ideológica, como ideas entre las mujeres jóvenes. En la cultura Japonesa tradicional a la mujer se le impone que su rol es atender a su marido por sobretodas las cosas. Este movimiento viene siendo la respuesta de la juventud femenina japonesa a las presiones sociales que se han sentido para que sean ellas las que lleven la carga de educar a los hijos. Consecuentemente, termina en un estado de total dependencia. Su oposición se demuestra pacíficamente a través de la ropa Lolita.
El lolita nace en un marco histórico como parecido al Natural Kei con sus marcas Milk y Pink House cuyo surgimiento fue en la década de los 70. Al final de los 80, se funda la popular marca Baby, The Stars Shine Bright, seguida por Angelic Pretty.
Con los años 90 llega el estallido de la moda japonesa y la fama de grupos visual kei en especial de Mana que se acredita como la persona más influyente de esta, pues fue el primer personaje público en promover la subcultura.
Comienza a gestarse lo que se conocería después como movimiento “Gothic & Lolita”, en donde la inocencia y la dulzura se hermana con el misterio, el delirio y las sombras del pasado para generar una escena artística y comercial con un mismo fin: un nuevo planteamiento de vida, una forma alternativa de posicionarse en el mundo a través de un escapismo radical: ambos suponen la recreación de exquisitos paraísos artificiales en donde el individuo expresa el yo de su paisaje interior mediante la adecuación a si mismo de otro externo, pero imposible, ideal, poético; la representación de sí mismo a través de la estética. El mayor expandimiento del Lolita surge con el uso de internet y las marcas se abren al mercado global con envío internacional.
En Japón Gothic & Lolita se pronuncia "Goshiku ando Roriita" (en Roriita no se usa la "r" fuerte), o GothLoli (con pronunciación "GosuRori") para abreviar. Para decir sólo "Lolita" es simplemente "Roriita" o "Rorii".
En la actualidad el punto de mayor enfoque de las Lolitas es el puente Harajuku, en Tokio, donde todos los domingos se reúnen para posar ante camarógrafos o turistas, pero no sólo las lolitas lo hacen, también otras personas orientadas hacia otro estilo (ganguro,decoracosplay...). El puente Harajuku se ha hecho famoso por eso, porque es un sitio para expresarse libremente. Claro que no sólo en Tokio hay Lolitas, también se encuentran por todo Japón y la moda se ha expandido por todo el mundo poco a poco, como en América y Europa.





PUNK
El punk es un género musical dentro del rock que emergió a mediados de los años 1970. Este género se caracteriza en la industria musical por su actitud independiente y amateur. En sus inicios, el punk era una música muy simple y cruda, a veces descuidada: un tipo de rock sencillo, con melodías simples de duraciones cortas, sonidos de guitarras amplificadas poco controlados o ruidosos, pocos arreglos einstrumentos, y, por lo general, de compases y tempos rápidos.
Las líneas de guitarra se caracterizan por su sencillez y la crudeza del sonido amplificado, generalmente creando un ambiente sonoro ruidoso o agresivo heredado delgarage rock. El bajo, por lo general, sigue solo la línea del acorde y no busca adornar con octavas ni arreglos la melodía. La batería por su parte lleva un tempo acelerado, con ritmos sencillos de rock. Las voces varían desde expresiones fuertes e incluso violentas o desgarradas, expresivas caricaturas cantadas que alteran los parámetros convencionales de la acción del cantante, hasta formas más melódicas y elaboradas.
FILOSOFIA PUNK
En su naturaleza original, la cultura del punk ha sido principalmente la de la libertad individual, que tiende a crear creencias en conceptos tales como el individualismo y el pensamiento libre. La ideología punk contiene muy a menudo una visión crítica del mundo, presentando a las sociedades modernas como limitadoras de la humanidad. Ésta ideología se suele expresar mediante la música punk. A principios de los años 70's, los punks tenían una filosofía muy diferente a la de ahora, basada en la idea de "There is no future" (no futuro, no hay futuro). Ese concepto era pesimista, desesperado, destructivo y agresivo hacia la sociedad.
La forma originaria del punk era una forma expresionista de transgresión, buscando liberarse de los corsés estéticos y de la opresión, de la autoridad y en no estar de acuerdo en la sociedad convencional, así como de los estigmas sociales. El punk original no daba explicaciones y buscaba incomodar a lo establecido chocando, ofendiendo y molestando, siendo siempre lo "políticamente incorrecto" y lo opuesto al buen gusto, la moral y la tradición. En un primer momento era básicamente una serie de actitudes de transgresión estética y musical (en la vestimenta, el peinado, etc.), aparejadas a una serie de comportamientos de disconformidad cotidiana, que se fueron acentuando.
Más adelante, especialmente con la aparición del hardcore punk, las demostraciones negligentes o autodestructivas fueron perdiendo protagonismo, y se hizo presente todo un abanico de enfoques con intenciones más conscientes, con énfasis en la crítica social y cultural, y posicionamientos políticos, asociacionismos y afinidad a campañas de protesta.
Suelen ir asociadas al punk algunas ideologías políticas como el anarquismo, elanticapitalismo, el antimilitarismo, el antirracismo y el antifascismo. A partir del movimiento punk politizado, hay un debate constante que hace crítica a los que son aficionados al punk por cuestiones estéticas o musicales y dejan a un lado el enfoque social o político.
CARACTERISTICAS DE LOS PUNK

Su apariencia se convirtió en una denuncia abierta a la sociedad en general:
- Ropa de jean gastada, que muestra que no les interesa identificarse con las modas pasajeras.
- El cuero y las tachas también entran en la lista de los preferidos.
- En la cabeza, las crestas engominadas y de colores llamativos o el pelo bien corto, en homenaje a las tribus indígenas que fueron sometidas durante años.







EMOS

El emo es un género musical derivado del hardcore punk y el indie rock principalmente nacido a mediados de los años 80. Bandas como Rites of spring y Embrace comienzan un nuevo sonido dentro del hardcore, rompiendo musicalmente las restricciones básicas de ello pero con una nueva línea vocal mucho más melódica, llevando su sonido a una dirección más personal y creando un contraste con su sonido más lento y melódico lo que permitió una sensación mas experimental.1
El término emo es un apócope de emotive hardcore2 3 o emo-core y hace referencia a las letras de los grupos del género, caracterizadas por abordar, a diferencia delhardcore punk, temas más personales utilizando letras más introspectivas en sus composiciones, buscando de esta manera generar las mismas emociones en el oyente. Para lograr una mayor expresividad utilizan en su música cambios de ritmo ycrescendos, combinando en una misma canción estallidos de furia heredados del hardcore, con sonidos más apacibles. Dependiendo del estilo de cada banda, el sonido mencionado puede variar, agregando o quitando gritos en favor de voces limpias, siendo más o menos caóticas, o aspirando a un sonido más o menos oscuro.
ACTITUDES
Las bandas emo no hacen música puramente comercial, ya que para ellos tratar de satisfacer a un público mayoritario sería incompatible con expresar emociones genuinas. De hecho, tanto los conciertos de estos grupos como sus discos suelen tener precios bajos en comparación con los de otros artistas. Además, muchas de las bandas emo durante los 90', al carecer de los recursos económicos para lanzar un álbum, preferían lanzar splits entre dos o tres para ahorrar dinero.
Durante los shows, las bandas emo se caracterizan por tocar sin un escenario definido, prefiriendo el suelo en locales pequeños para estar más cerca del público.
Actualmente, el término emo es utilizado por los medios especializados para identificar cierta actitud y ciertos patrones estéticos a menudo ajenos a la música emo-core, los cuales no coinciden con el concepto original del término al cambiar radicalmente tanto la estética de este como sus ideologías en una búsqueda de las bandas por conseguir una mayor acogida comercial. Esto último desencadenó el auge comercial de las bandas emo, lo que consiguió que la modificación de susodicha tribu urbana lograse tener un éxito importante entre el público adolescente, el cual se autodenomina "emo" cuando en realidad solo sigue la estética del emo actual.1